Quienes formamos parte de Espacio Red entendemos que la salud y el aprendizaje deben ser abordados de forma integral y multidisciplinar con la mirada de todos los especialistas.

En el aprendizaje conviven múltiples factores: neurológicos, psicológicos, sociales, culturales, pedagógicos, afectivos, didácticos, entre otros, que muestran que el aprendizaje es un proceso global que requiere de un abordaje integral.

Estimular de manera oportuna las diversas áreas del desarrollo, prevenir y detectar posibles dificultades de aprendizaje específicas como inespecíficas, son tareas fundamentales a la hora de intentar garantizar el derecho a una salud integral de los niños y adolescentes.

Cuando consultar

  • No mira a la cara.
  • No sonríe.
  • Le cuesta alimentarse.
  • Se muestra irritable o apático.
  • No responde al nombre.
  • No logra sentarse y/o sostener objetos en sus manos.
  • Tiene dificultades para dormir.
  • No emite sonidos, ni balbucea.
  • Mantiene conductas de las antes mencionadas.
  • No camina.
  • No se comunica gestualmente.
  • No dice palabras, no responde a órdenes simples, no señala objetos.
  • No juega.
  • Es muy inquieto o muy pasivo.
  • Queda mucho tiempo ensimismado, se entretiene girando o rodando juguetes o balanceándose sobre sí mismo.
  • Se autoagrede.
  • Mantiene conductas de las antes mencionadas.
  • No controla esfínteres.
  • No juega con otros niños.
  • No se entretiene dibujando.
  • Sólo dice palabras aisladas.
  • No construye frases.
  • Pronuncia mal algunos sonidos.
  • Dificultades en la adaptación e integración al Jardín.
  • Llega a nivel 4 sosteniendo mal el lápiz.
  • Mantiene conductas de las antes mencionadas.
  • Inquietud excesiva que no le permite permanecer en las actividades.
  • Dispersión.
  • Rabietas intensas, agresividad, no acata límites, llanto fácil.
  • No se viste solo.
  • No maneja un lenguaje fluído.
  • No reconoce, ni identifica todas las letras.
  • No reconoce los números.
  • Escritura lenta, difícil de leer.
  • Torpe en el manejo de su cuerpo.
  • Mantiene conductas de las antes mencionadas.
  • Lectura lenta y dificultad en la comprensión
  • Marcado desfasaje entre el rendimiento matemático y el lenguaje escrito.
  • Omite y/o cambia letras, no separa las palabras.
  • Escritura lenta y/o difícil de entender.
  • No maneja las operaciones matemáticas básicas.
  • Dificultad en el trazado de figuras geométricas.
  • Desorganización en el uso de la hoja del cuaderno.
  • Mantiene conductas de las antes mencionadas.
  • Dificultad para vincularse con pares.
  • Bajo rendimiento académico.
  • Dificultades para estudiar.
  • Dificultades en artes visuales y plásticas.
  • Problemas emocionales.
  • Adicciones.

Nosotras

Lic. Luisina Moccia

Psicomotricista, Especialista en Intervención Clínica en Autismo

Mag. Victoria Centurión

Psicopedagoga, Especialista en Dificultades del aprendizaje.

Convenios

Colegio Espacio RED

Nuestro Colegio Espacio Red inicia sus actividades en marzo del 2021, con niños y niñas que presentan dificultades de aprendizaje, alteraciones en el desarrollo o situaciones de fracaso escolar en Primaria.

Se elaboran proyectos pedagógicos específicos para cada niño, y una adaptación progresiva. En caso de ser necesario, se estudia la incorporación de la figura del acompañante terapéutico.

Apuntamos al trabajo articulado entre la comunidad, la familia y los técnicos especializados del colegio (psicóloga, psicomotricista y fonoaudióloga), considerando que es pilar fundamental para garantizar una atención adaptada, personalizada y significativa.

COLEGIO EDUCACIÓN ESPECIAL- Autorizado n°57 ANEP

Ateneos

Los encuentros son mensuales, el último sábado de cada mes con una carga de 2hs y están bajo la dirección y supervisión de las Doctoras: Andrea Gelber y Cecilia Nieves.

Los destinatarios son profesionales de la salud-educación y estudiantes de áreas afines.

Los encuentros son sin costo y tienen como objetivos:

  • Ofrecer un espacio de discusión y supervisión a partir de casos presentados por los profesionales de Espacio Red (psicólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, psicomotricistas, terapistas ocupacionales y fisioterapeutas).
  • Devolver a la comunidad el resultado de acciones que se realizaron en conjunto, promoviendo un ámbito de discusión crítica, por medio de la publicación de los encuentros.

Cuentan con Declaración de Interés del Ministerio de Educación y Cultura.